lunes, 6 de febrero de 2017

Jardín Botánico de Naguanagua, un pulmón vegetal que debes visitar

En el mundo la naturaleza es un factor de suma importancia para diversas necesidades del ser humano ademas de las maravillosas reliquias ambientales que ofrece las cuales se encuentran en una extensa variedad una parte de ellas pueden ser apreciadas en el Jardín Botánico del Municipio Naguanagua,un lugar que nació de la idea de un grupo de personas que formaban parte de la comunidad que allí habitaba, todos con mismo fin de mejorar la calidad ambiental y promocionar atraves de la educación ambiental la conservación de la diversidad biológica tanto de la ciudad como de la región así que esta idea fue plateada al consejo municipal a quienes les pareció excelente, tanto así que finalmente el 2 de abril de 1991 la alcaldía decide crear la Fundación Jardín Botánico y a partir de ese día abrió sus puertas.
En la actualidad posee 300 especies del reino vegetal,  por lo cual  la vegetación existente en el área del jardín Botánico está constituida por tres formaciones o asociaciones vegetales:cuenta con un sendero de interpretación demarcado por diez estaciones remanente de un bosque semi-deciduo (los árboles pierden sus hojas durante la sequía), vegetación acuática asociada a un humedal estacionario y una sabana de origen antrópico (creada por el hombre) con gramíneas y árboles dispersos. Entre las especies que se pueden encontrar destacan orquídeas, la rosa de montaña, ceibas, cedros, apamates, caobas, jabillos, 200 árboles adultos, arbustos frutales como el merey, la guanábana y 50 samanes, uno de ellos cuenta con una plaza y es considerado por los trabajadores como el consentido , porque tiene entre 400 y 500 años de vida, es imponente y cobija bajo sus ramas a quienes visitan el jardín.
Cabe destacar que el usuario podrá encontrar un espacio donde descansar al contemplar, aves variadas  que se posan en los árboles y acompañan con su cantar el recorrido de los visitantes, además hay picures, ardillas, 14 especies de murciélagos, marsupiales, comadrejas y reptiles que habitan en el lugar.
Aquellos turistas que vienen a conocer un poco mas sobre esta belleza natural a su vez pueden realizar actividades dinámicas o de relajación como pueden ser, entre ellas manejo de bicicletas en las caminerías fijadas para la actividad, picnic, practicar yoga, taichí, ejercicios de relajación, trotar y compartir con familiares o amigos que decidan romper con la rutina habitual y tener una experiencia con la madre naturaleza de una manera sana y responsable.
Hay que tener en cuenta que la biodiversidad verde también necesita inversiones diarias para mantenerse. El recurso humano está conformado por ocho trabajadores y cinco personas que se encargan del área administrativa, dedicados al cuidado minucioso de las instalaciones pero ante todo como ciudadanos debemos ser mas consientes con la contaminación descuidada que le causamos a la naturaleza, además de que el fin de la fundación es reforzar los conocimientos sobre la flora local, regional y nacional, aunado a las especies exóticas internacionales que están presentes las cuales tenemos que cuidar.

Entre otras cosas, no puedes perder la oportunidad que visitar esta maravillosa obra que la naturaleza te esta ofreciendo ¿Y donde lo puedes encontrar?  en la Guaparo Norte detrás de la Villa Olímpica de Carabobo al sur del Municipio Naguanagua de la ciudad de Naguanagua, Estado Carabobo en Venezuela. ¿A que hora? de 7:00am hasta las 4:00pm.

8 comentarios: